Esta semana hemos conocido la triste noticia de la muerte de Juan Piñero, bodeguero, visionario y referente del Jerez y la Manzanilla. Hoy está de luto Jerez, Sanlúcar y el mundo del vino.
Nueva Zelanda: regiones y vinos en la Isla Sur
Los que se acuerdan un poco de geografía, podrán identificar dos islas principales en el país. Estas son llamadas de Isla Norte e Isla Sur. Hoy hablaremos de las principales regiones vitivinícolas de la Isla Sur, la región que está más lejana del ecuador y donde reina la sauvignon blanc y la pinot noir ¡Vente conmigo!
Blancos de invierno
Invierno es a nuestro imaginario sinónimo de tintos, de tempranillos con cuerpo y crianza en barrica, de blends y variedades mediterráneas, e incluso, de vinos fortificados, empero, yo estoy disfrutando, cada vez más, los blancos con cuerpo, los blancos de invierno.
Nueva Zelanda: regiones y vinos en la Isla Norte
Hoy hablaremos de las principales regiones vitivinícolas de la Isla Norte, la región que está más cerca del ecuador y donde reina la cabernet sauvignon, la merlot y la chardonnay. ¡Vente conmigo!
Filomena: Vinos, nieve y frío
Filomena, el temporal que azota a España, que a su paso a dejado un popurrí de paisajes, emociones y momentos, se convierte en motivo para maridar vinos, nieve y frío.
Los vinos de Nueva Zelanda en el siglo XXI
Como hemos dicho la semana pasada, Nueva Zelanda es un país productor de vino conocido sobretodo por la sauvignon blanc frescos y vibrantes. Sin embargo, este país también ha adquirido reputación por otras varietales. Pero lo cierto es que en los últimos 20 años, la nación de los AllBlacks se ha convertido en la joya del Nuevo Mundo en viticultura.
Saint-Émilion
Empezamos nuevo año, nueva década, nuevo cuaderno de historias para vivir y disfrutar; nuevos lugares, lecturas, autores y vinos para descubrir. Empezamos el año en Saint-Émilion.
Los vinos de Nueva Zelanda
Después de Australia, hete aquí Nueva Zelanda. También llevo unas semanas pensando en escribir acerca de los vinos de este país. Tema no falta y quizás me tardaría un par de semanas para explicar todo. Pero ya que estamos, estaría bien abarcar lo máximo posible. ¡Vente conmigo!
Adiós 2020
Adiós 2020. Hoy te desvaneces como la leña que se quema inerte en el centelleante fuego que nos ha calentado. Has sido todo menos normal y, aún así, hoy te digo adiós y gracias.
Hemingway y cuando París era una fiesta
Todos los años una de mis grandes tradiciones es empaparme de un gran clásico, de preferencia con grandes mensajes y lecciones que se pueden llevar para la vida. Este año, tengo que deciros que ha sido un poco distinto. Quizás por las circunstancias ya atípicas de este año, mi estado anímico, las desganas de navidades y de cualquier otra fiesta me llevaron a comprar una botella de vino y el gran clásico, nada navideño “Paris era una fiesta” de Ernest Hemingway.